domingo, 22 de marzo de 2015

El ciruelo en flor

Hoy voy a traer más que un post una historia. La historia de un melocotonero que prefirió ser ciruelo en vez de melocotonero. Detalle que el árbol tenía claro desde su nacimiento, pero que desde mi perspectiva ignoré hasta que ya fue un hecho evidente.

flores de ciruelo

El motivo de mi desconocimiento se debió a varios factores. El más evidente y claro fue no saber distinguir bien entre las características como el tipo de hoja que cada prunus tienen, que se podía acortar un poco con el segundo de los factores. Este era recordar que frutas había comido durante el verano anterior.

martes, 10 de marzo de 2015

Tiempo de semilleros

Ya estamos entrado en mediados de Marzo y va siendo época de preparar nuestros semilleros para ir sacando las plantas para este verano. Incluso hubiera sido mejor hacerlo un poco antes para determinadas plantas, pero bueno, si no queremos tener mucho tiempo los semilleros dentro de casa ahora es buena época.

los semilleros en mi habitación

Yo ya tengo muchos semilleros preparados, con algunos maíces ya saliendo inclusive. Para así aprovechar y explicar todo el proceso. Normalmente hago de más, por si alguna planta no consigue salir bien adelante y para también llevar parte al huerto comunitario y regalar alguna que otra también. Ya que compartir es vivir, y nos gusta vivir (algo parecido a lo que decían en Biodiario).

lunes, 9 de marzo de 2015

Invernaderos de estufas del Retiro

Descubrir un lugar tan cercano, pero a la vez tan escondido como los invernaderos municipales del retiro tiene su misterio. Mucha gente pasa a diario por el paseo de Fernán Núñez e ignora que el muro ese de ladrillo que se ve a la derecha esconde tras de sí los invernaderos.

invernaderos del palacio de liria

Ya hace ya más de un año que fui a visitarlos por primera vez, pero justo cayó en un fin de semana que me encontraba especialmente malo y ni hice buenas fotos con la cámara ni pude ver los invernaderos de la Casa de Alba. Pero por suerte pude volver hace poco y realizar la visita al completo, dándome cuenta de que en la anterior ocasión dejé la mejor parte sin visitar.

miércoles, 4 de marzo de 2015

Flores de temporada

En cuanto empieza un poco de calor muchas plantas de invierno echan unas flores poco conocidas pero más que interesantes.


Muchas de estás flores, aunque pasen desapercibidas para muchos humanos son un gran manjar para el despertar invernal de muchos tipos de insectos, que aprovechan este primer néctar para ir recuperando energía. Y también sirven de contemplación a tranquilos observadores que dediquen un poco de tiempo a observar sus curiosidades.

sábado, 28 de febrero de 2015

Tipos de huertos urbanos

Llevo ya un montón de post hablando de huertos urbanos, mostrando diferentes iniciativas, pero aún no me he parado a definir muy bien que es eso de un huerto urbano, y de los tipos que nos podemos encontrar. 

huerto bajo bloques de pisos

Hablar de huerto urbano es un concepto tan amplio como por ejemplo hablar de vegetarianismo. Concepto que se aplica a toda aquella gente que no es consumidora de carne o pescado, pero que engloba muchas otras maneras de alimentación, cada una con sus peculiaridades. 

miércoles, 18 de febrero de 2015

Comienza el año de la oveja

Hoy, día 19 de Febrero de 2015 comienza el año chino de la oveja, que también se puede entender como año de la cabra, pues 羊(Yáng) es como una especie de generico para los caprinos. Pero no solo eso, cada animal y año lleva aparejado un elemento. El elemento de este año es la madera. Por lo que tenemos el año de la oveja de madera.


No se me ha ocurrido mejor manera de dar esa bienvenida al nuevo año chino, que con fotos de ovejitas. Empezando por unas tranquilas ovejas que están contemplando el mar plácidamente abrigadas con su jersey de lana.

sábado, 14 de febrero de 2015

Jardín del museo Sorolla

En Madrid, subiendo desde la Castellana por la calle General Martínez Campos nos encontramos con el Museo Sorolla. Un museo de referencia turística en la ciudad, que no solo tiene los cuadros del pintor en su interior.


Nada más entrar nos encontramos con su jardín. Un pequeño espacio de paz separado por un muro del inminente caos del exterior. De repente, ruido, prisas y estrés se diluyen entre cuidadas formas y vegetación.

sábado, 7 de febrero de 2015

Huertos urbanos en Móstoles

Y de nuevo por Móstoles. Justo pegados al parque de Liana me encontré con un conjunto de huertos urbanos, de titularidad municipal para disfrute de los mostoleños. Son 19 huertos, denominados huertos de ocio, que están destinados a personas mayores.

los huertos de mostoles

Estos huertos están gestionados por el centro ambiental del parque de Liana. Los requisitos mínimos para ser hortelano en estos huertos son: tener 65 años, residir en Móstoles y estar jubilado. Y luego cada vecino puede cultivar su trocito de huerto durante 2 años, que se puede prorrogar después en periodos de 1 año.

martes, 3 de febrero de 2015

El parque de Liana en Móstoles

Todo sucedió en Navidad, de visita por Móstoles decidí recorrer una ciudad donde estuve en alguna ocasión pero de la que no me acordaba de gran cosa. Así que dispuesto a conocer lugares, lo primero que hice fue localizar sus parques, y me apunté bien como llegar al parque de Liana.

farolas de mostoles

El parque de Liana es uno de los parques de referencia en Móstoles. No solo por ser uno de los lugares para hacer los conciertos en verano, sino como lugar de ocio y descanso a la vez. También es un pulmón verde de la ciudad, que al igual que Madrid, tiene altos niveles de contaminación.

sábado, 31 de enero de 2015

mini sistema acuaponico

Dejando caer un pie por el MediaLab Prado me encontré el otro día con un sistema de cultivo acuapónico muy simple, que muestra como se puede construir un sistema como este fácilmente en cualquier lugar.

sistema acuaponico miniponics

Miniponics, es un prototipo de muestra de otros sistemas mayores, que trata de promover la soberanía alimentaria en las grandes ciudades. En espacios donde llegar a la tierra es difícil se pueden plantear otras opciones como esta para llegar aunque sea a una pequeña producción de verduras.

martes, 27 de enero de 2015

casas con tejado de hierba

Las casas con tejado de césped son ya son meros ejemplares de muestra, de lo que era un tipo de antiguas construcciones nórdicas pensadas para la máxima eficiencia energética posible. Que se conseguía con un buen aislante térmico, ecológico y natural, que además cada año abrigaba un poco más.

las casas de cesped

Siempre he sentido una verdadera atracción por este tipo de casas recubiertas de césped. Verlas en fotografías de revistas y postales, con ese aspecto tan llamativo y acogedor, provocó hace ya mucho tiempo que me lo apuntara como una cosa que tendría que ver alguna vez en mi vida.

martes, 20 de enero de 2015

La sierra de Madrid

No hace falta irse muy lejos para disfrutar de los placeres que nos brinda la naturaleza. En un paseo por nuestro entorno más cercano nos podemos encontrar lugares con paisajes maravillosos, como en mi caso pasa con la sierra de Madrid. En donde estos paisajes de la naturaleza van variando en cada época del año.

lago en Madrid

Con el buen tiempo que ha hecho en el principio de este invierno, hace unas semanas subí a la sierra para hacer la ruta de la barranca. Escapando también un poco de la polución que hay en la ciudad de Madrid, para disfrutar de un respiro de aire limpio.

domingo, 18 de enero de 2015

Cultivos de invierno

El invierno es frío y húmedo, con lo cual ya no se pueden plantar la mayoría de las plantas que más gustan de plantar muchos hortelanos, como tomates, pimientos o calabazas. Pero si nos fijamos en los productos de muchas fruterías, tienen ahora mayor variedad de genero de verduras que en el verano.

lechuga

Hay más posibilidades de cultivo que lo que la mayoría de horticultores urbanos piensan.  Tantas, que dan para tener el huerto lleno de cosas en esta época del año. 

lunes, 12 de enero de 2015

Empieza 2015

Ya en pleno 2015 me doy cuenta de todos los post que lleva a sus espaldas este blog. Seguramente haya escrito ya miles de palabras.

metamorfosis

Según va pasando el tiempo, el blog también se convierte en fuente de inspiración. Se me van ocurriendo nuevas cosas a desarrollar continuamente. Surgen nuevas posibilidades sobre temas de los que escribir, por lo que poco a poco está transformándose. Por ello actualmente tiene ese carácter tan variable.

miércoles, 31 de diciembre de 2014

Jardín botánico de Akureyri

El jardín botánico de Akureyri es uno de los lugares que me marqué como claves en mi visita a Islandia. Al estar en el norte de la isla este jardín goza de estar en el grupo de los jardines botánicos más nórdicos del planeta. Está ahí ahí con el jardín botánico de Oulu (en Finlandia), pero es superado por el Jardín Botánico de Tromso (en Noruega), que ostenta el récord de latitud.

jardin botanico en islandia

En estas latitudes tan frias podemos pensar que será un jardín austero, con una flora pobre, más enfocada a resistir el frío que a adornarse con flores. Pero gracias al micro clima del que goza la ciudad de Akureyri nos sorprenderemos con su abundancia de vegetación.

domingo, 28 de diciembre de 2014

Campos de musgo

He estado esperando una temporada para publicar esta entrada. Y lo hago ahora aprovechando que es tiempo navideño. Se trata de unas curiosas formaciones de campos de lava recubiertos completamente de musgo, que se encuentran en una isla muy cercana al circulo polar ártico.

musgo islandes

En estos campos de musgo se pueden encontrar muchos duendes, gnomos y elfos, que viven protegidos bajo las piedras donde se asienta el musgo. Lo malo es que no podremos encontrarnos con Papá Noel, que aunque también vive por las proximidades del polo norte, se cree que su casa se encuentra en Laponia. 

lunes, 22 de diciembre de 2014

Llegó el invierno

Hoy llegó el invierno a nuestras latitudes, y ahora en el mundo del huerto urbano surge la duda de que plantar por estas fechas. Ya que en muchos casos se desconoce que la cantidad de posibilidades de cultivo para estas fechas es igual o mayor que lo que podemos plantar de cara a verano.

abono verde

Pero hay una cosa muy importante para estás fechas, y esa es la de cubrir el suelo, como se vio en Tiempo de acolchar. En este caso vamos a ahondar un poco más sobre esta cubrición del sustrato.

sábado, 20 de diciembre de 2014

Cultivo chiles tabaco

En primavera, en un paseo por Madrid, en la zona de Lavapiés, encontré unas llamativas semillas de guindillas, denominadas chile tabaco. Me llamaron la atención por tratarse de plantas de poco porte y con unos chiles muy picantes, según la descripción. 

chiles tabaco

La otra parte interesante de estas semillas es que provienen de una asociación llamada "La troje". Esta asociación se encarga de recuperar variedades de plantas comestibles tradicionales de la sierra de Madrid y a la vez de introducir otras variedades no comerciales que se puedan adaptar al cultivo en las condiciones climáticas de Madrid.


lunes, 8 de diciembre de 2014

Tiempo de acolchar

Ya va llegando el frío, y a nuestras plantas también les viene bien un poco de abrigo. Una de las mejores maneras de proveerselo es asegurándonos que tengan el sustrato protegido frente a las inclemencias del invierno. Para ello pondremos por encima de la tierra lo que se conoce comunmente como alcolchado.

acolchado de hojas

El acolchado, que también se denomina mulching, puede ser de muchos tipos. Según el tipo tendrá unas cosas mejores o no para la tierra y su abrigo. Aunque en si, tampoco hay que complicarse mucho la cabeza. lo único que es necesario es imitar a la naturaleza y cubrir el suelo para protegerlo. Procurando no cubrir las plantas y si hay mucha humedad dejando un par de dedos alrededor de los tallos sin acolchar para que puedan evaporar sin problema.

domingo, 30 de noviembre de 2014

Tutorial básico de Vermicompostaje

Para realizar vermicompostaje en casa no se necesitan grandes nociones. Mientras se cumplan unas reglas básicas muy sencillas se puede hacer sin ningún problema en cualquier casa. Lo importante es coger la costumbre de ir separando los restos apropiados.

caja de restos de verduras reciclados

Según se va realizando el proceso se va generando el apreciado humus de lombriz, y también, con el exceso de líquidos el conocido como lixiviado, que nos servirán para abonar nuestras plantas y tener un excelente jardín orgánico, además del reciclaje de todos esos restos. 

domingo, 23 de noviembre de 2014

Pavos reales del Retiro

He descubierto que hay mucha gente de Madrid que cuando les hablas de que en el parque del Retiro hay pavos reales me miran de manera impávida (palabra muy apropiada hablando de pavos). Como si eso no fuera posible de ver.

pavo real primer plano

Para verlos solo necesitamos acercarnos a los jardines de Cecilio Rodriguez, que no la Rosaleda, de la que hablé hace tiempo en otro post. Estos jardines se encuentran pegados a la avenida de Menéndez Pelayo, siendo la mejor manera de acceder, entrar por la puerta que está enfrente del hospital Niño Jesús.

jueves, 13 de noviembre de 2014

Flores en el huerto

Noticias de última hora:
¡En el huerto también es posible disfrutar de gran variedad de flores! 

girasol en el huerto del retiro

Esto, que parece una obviedad, es algo que mucha gente ni se plantea cuando piensa en lo que sería un huerto. Hoy en día es más fácil imaginar un huerto con lechugas y tomates que con flores. Lo podemos comprobar buscando en google imágenes: búsqueda de imagenes de huerto.

viernes, 31 de octubre de 2014

El compostador

Después de ver como pensé el diseño del compostador para el jardín Maravillas, en este post, vamos a ver como se construyó.

compostador urbano

Sobre todo, su construcción fue posible gracias a la ayuda del colectivo de arquitectos de todo por la praxis (TXP). Que, a través del instituto Do it yourself pusieron en marcha el proyecto. Un proyecto que llevaba ya tiempo esperando gestarse, pero que debido a la falta de materiales y de tiempo no se había llevado a cabo antes.

miércoles, 22 de octubre de 2014

Diseñando un compostador

En muchos de los articulos que hago sobre los huertos urbanos que visito, siempre suelo incluir la foto de como es el compostador en cada uno de ellos. Ya que, este elemento, que a la vista puede resultar tan simple, tiene sus peculiaridades en cada uno de estos huertos.

modelo de compostador

Trás la experiencia construyendo vermicompostadores en casa, me animé a diseñar uno para colocarlo en el jardín maravillas. Ya que el diseño de un compostador no difiere mucho del de un vermicompostero, es más bien un tema de magnitud. En si, no deja de ser un lugar donde almacenar los restos orgánicos vegetales.

martes, 14 de octubre de 2014

Huerto de la Quinta de los Molinos

El huerto de la Quinta de los Molinos es un huerto urbano comunitario que se encuentra en el barrio de Salvador, en el distrito de San Blás. En el corte entre las calles López de Aranda y Antioquia. Siendo los metros más cercanos para llegar Suanzes o Ciudad Lineal.

El huerto de la Quinta de los Molinos

Es un huerto chiquitito, de unos 400 m² o quizás un poco más, pero lleno de unos hortelanos con muchas ganas de aprovechar este espacio. Tuve ocasión de ir y conocerles con motivo de un taller de construcción de mobiliario con palets, que impartía Manu, hortelano de la red de huertos.

viernes, 10 de octubre de 2014

Cultivando pimiento candeleano

En uno de los intercambios de semillas del banco de semillas de intermediae, en matadero, cogí a principios de primavera semillas de pimientos candeleanos. En principio una variedad pequeña y alargada, con un ligero picor.

pimientos candeleanos

Su cultivo, para ser en maceta ha sido muy bueno, por lo que ya he guardado semillas de algunos para cultivar el año que viene. A ver si tengo suerte y dan la misma producción que este año.

lunes, 6 de octubre de 2014

Huerto de la alegría

El huerto de la alegría es un huerto urbano comunitario situado en el barrio de San Pascual, dentro de Ciudad lineal. Se encuentra en  la zona donde se cruzan la calle de Torrelaguna y la calle Canal de Panama, en el parque "La huella". En el enlace se puede ver la ubicación en google maps: Huerto de la Alegría.

espantapajaros alegre

Tiene un tamaño relativamente pequeño dentro de lo que es la extensión del parque de la huella, que ocupa unos 2.200 m². El huerto de la alegría ocupa una superficie que no llega a 200 m² del espacio. Aunque este está muy aprovechado, y en caso de necesitar crecer un poco no creo que hubiera problemas.

martes, 30 de septiembre de 2014

Huerto urbano Villarosa

Paseando por el madrileño barrio de Canillas nos podemos encontrar con el huerto urbano de Villarosa. Un huerto que empezó siendo un pequeño espacio allá por Noviembre del año 2011 y se ha ido expandiendo por todo el espacio de que disponían en la calle de Ramón Power. Aunque la entrada está por la calle de El Provencio.

El huerto de Villarosa

Para poder llegar podemos mirar su ubicación en el mapa: Huerto urbano Villarosa. El huerto tiene una superficie total de 1.860 m² según la sede catastral, por lo que disponen de espacio para cultivar bastantes cosas.

miércoles, 24 de septiembre de 2014

Huerto del jardín botánico

Una de las zonas que más les gusta visitar a los niños en el jardín Botánico de Madrid es el huerto. En donde encuentran sorprendidos, todas esas verduras que comen en casa, en su estado natural. Claro está, que esto se les pasa cuando se meten en el invernadero tropical y ven las plantas carnívoras, pero bueno, ahí ya no hay comparación de gustos, ya que ganan por exotismo.

huerto del jardin botanico de madrid

El huerto del jardín botánico está casi en la esquina que hace el cruce de Claudio Moyano con el Paseo del Prado. Casi al final del jardín entrando por la entrada principal.

viernes, 19 de septiembre de 2014

Parking day 2014 madrid

El Parking day es un evento anual que consiste en la colocación de un jardín efímero en el lugar que ocupa una plaza de estacionamiento de cualquier ciudad. Con ello se quiere llamar la atención sobre la necesidad de espacios verdes y públicos dentro de las ciudades.

parking day

El evento comenzó en 2005, cuando un colectivo de arquitectos Rebargroup creo el primero de estos espacios en la ciudad de San Francisco. Desde entonces el movimento ha ido creciendo hasta convertirse en algo popular en muchas ciudades. Se puede ver más información en la web del evento: parkingday.org. Aquí en Madrid está organizado por el ayuntamiento en colaboración con la comunidad verde, dentro de los eventos de la semana europea de la movilidad.

miércoles, 17 de septiembre de 2014

El método de las tres hermanas

Esta pasada primavera me decidí por probar el método de cultivo de las tres hermanas. Un antiguo método de cultivo utilizado por los indígenas de América del norte para mejorar el rendimiento de sus cultivos, cultivando en un mismo espacio 3 cultivos diferentes.

cultivo 3 hermanas

Con este método, que también se conoce como Milpa, se cultivan conjuntamente calabazas y maíz junto con judías o fréjoles.

martes, 2 de septiembre de 2014

Jardines del palacio del Pardo

Este pasado fin de semana he aprovechado una subida al Pardo para visitar los jardines del Palacio Real de El Pardo. Sin entrar esta vez en muchos detalles voy a hacer un breve recorrido virtual por ellos.

panoramica de los jardines del palacio del pardo

Estos jardines son de corte neoclásico, con grandes espacios de paseo y amplias entradas para dar importancia al edificio. Antiguamente en los parterres tenían gran cantidad de flores, pero hoy en día, para reducir un poco el gasto que suele conllevar mantener este tipo de jardines se ha reducido a césped con dibujos de grava.

viernes, 29 de agosto de 2014

Terrazas de verano

Aunque ya estamos casi en Septiembre he hecho este post porque es un tema que me parece muy interesante. Pasear por la ciudad y contemplar como están dispuestas las terrazas de verano de los bares, cafeterías y restaurantes. 

jardineras con bambu

El hecho de la contemplación es pararme a pensar en el uso que las plantas pueden aportar a estos lugares. Ese dilema de buscar integrar la naturaleza en cada espacio posible de una ciudad. Las terrazas de los restaurantes es un buen punto para esta integración. Con el uso de plantas se les puede dar más naturalidad a estos espacios, crear barreras delimitadoras, refrescar un poco el ambiente y filtrar parte de la polución que llega directamente desde los vehículos hacia la terraza.

viernes, 15 de agosto de 2014

La rosaleda del retiro

Ahora en Agosto es uno de los mejores momentos para visitar la Rosaleda del Retiro. La mayoría de rosas exponen ahora sus bellas formas y además, con la poca gente que circula por Madrid la tendremos prácticamente para nosotros solos. Realmente no es la época de mayor esplendor, pero ese tono solitario del verano la hace más enigmática (a mi parecer).


Lo más recomendable es pasarse a primera hora de la mañana, para no sufrir la insolación propia de este mes a media tarde, o quizás esperar al regreso de la próxima primavera, que es su época de gran esplendor, aunque en ese caso nos encontraremos seguramente con muchas parejas de recién casados haciéndose fotos por doquier.

miércoles, 13 de agosto de 2014

Huerto El Cruce - Villaverde

En Madrid, muy cerca de la parada de metro de Villaverde bajo-cruce (linea 3) nos encontramos que si tomamos la calle Alcocer, justo en el parque por donde empieza nos encontramos con este huerto urbano. Siendo más exacto, la calle como tal a la que asoma es la calle Violetas, bonito nombre de calle para la situación de un huerto urbano. 

presentación del Huerto el cruce

Es un huerto aún joven, pues nació en Diciembre de este pasado 2013,  asíque dentro de poco alcanzará su primer año de vida. Su nacimiento se produjo para aprovechar unos terrenos abandonados por el IVIMA y darle algún uso aprovechable por la mayoría de vecinos.

viernes, 8 de agosto de 2014

Semillas de zanahorias

En el macetohuerto podemos tener también plantadas zanahorias. Seguramente no sean de las plantas más productivas del jardín, pero tampoco ocupan mucho espacio y su cultivo es compatible con cualquier planta del huerto. Siendo interesante su asociación con otras plantas de bulbo como ajos, cebollas o rabanitos, ya que entre ellos se protegen de los diferentes tipos de moscas que atacan a cada uno de ellos. E incluso mezclar en la maceta con lechugas y acelgas, ya que con los diferentes periodos de crecimiento de cada uno y sus necesidades de nutrición son perfectamente compatibles también.

distintas fases de la flor de zanahoria

Eso si, lo más seguro esque no salgan unas zanahorias tan grandes como las que tienen en los supermercados. A no ser que hayamos comprado sobres de semillas de zanahorias extragigantes, con una variedad normal nos saldrán unas zanahorias chiquititas pero muy apetecibles.

jueves, 31 de julio de 2014

Granjas verticales existentes

Y si, tanto hablar y poner proyectos sobre granjas en rascacielos pero nada de escribir sobre las granjas verticales que ya existen. Quizás estas granjas aún no se han desarrollado tanto como para ponerles un rascacielos exclusivo, pero si hay algún que otro edificio en donde se empiezan a cultivar en altura.

Integrated vertical farm, Eric EngDahl

Asique vamos a ver un par de ejemplos sobre estas granjas existentes. Son más sencillas en elaboración de lo que son los prototipos, pues si bien dejan un poco de lado la espectacularidad en diseño, se preocupan bastante en la funcionalidad del sistema. Ambos sistemas son hidropónicos y parecen bastante livianos, por lo que el peso no debe ser un problema.

miércoles, 30 de julio de 2014

5 proyectos de granjas en rascacielos

Como los proyectos que existen de granjas verticales son muy llamativos, he decidido ampliar el post anterior: Granjas en rascacielos para ver los 5 que más me llaman la atención.

granjas rascacielos o farmscrapers

El orden esta en función de la posible funcionalidad que tienen, más que en lo espectaculares que resulten. Ya que algunos son bastante llamativos, pero parecen poco funcionales en realidad.

sábado, 26 de julio de 2014

Granjas en rascacielos

A pesar de que el concepto de las granjas en rascacielos parece aún un poco futurista cada vez están más presentes en la concepción de muchos proyectos arquitectónicos. Surge de la última moda de introducir plantas por todos los sitios imaginables dentro del edificio. Algo, que aunque a veces resulta un poco caótico y con desastrosas consecuencias, resulta una bocanada de aire fresco en la arquitectura, separandola un poco de esos diseños carentes de vida alguna, impregnados de hormigón y aislantes.

Granja vertical

Si bien por ejemplo en Madrid tenemos en la torre de cristal el jardín vertical más alto de Europa y el que se supone el más grande del mundo en el hotel Mercure, en este caso, el concepto de granja vertical no se trata en si de poner plantas para depurar el aire o por su efecto decorativo. 

domingo, 20 de julio de 2014

Guerra contra las hormigas

Llega la temporada de las hormigas, esa época en donde estos pequeños insectos salen a recolectar todo tipo de recursos para abastecer sus colonias. Normalmente en el jardín si las tenemos en un numero bajo  no dan ninguna clase de problemas, incluso pueden ser beneficiosas para el equilibrio natural de nuestro jardín. Pues realizan muchas labores de todo tipo, como mantener a otros insectos controlados, trasladar semillas y otras muchas que aún ni se conocen.

hormiga en arandano limpiando hojas

Así, en el jardín de casa las hormigas obreras se encargan de explorar todos los rincones de la casa para encontrar los recursos.Es un trabajo valorable y meritoso por su parte, pero llega un momento en el cual, en su búsqueda constante de nuevos recursos se crea un conflicto con otros habitantes de la casa. En este caso con nosotros mismos.

martes, 1 de julio de 2014

Jardinera sobre muro de gaviones

Como indique en el post titulado Solar de grilo, empecé a participar hace un tiempo en el huerto urbano del solar del Grilo, en el barrio de Malasaña de Madrid. Y una de mis primeras aportaciones ha sido el diseño de este muro jardinera que a la vez lleva incorporado un banco, para así delimitar el espacio del huerto un poco con un acabado agradable.

muro jardinera terminado

El muro está realizado completamente con elementos reciclados, ya que no hizo falta en este caso comprar absolutamente nada para realizarlo. Y además el trabajo de su realización fue muy llevadero al contar con la ayuda de mis compañer@s de jardín.

miércoles, 25 de junio de 2014

Semillas de caléndulas

Las caléndulas son unas plantas con flores muy útiles, que pertenecen a la familia de las Asteraceae (también denominadas Compuestas). Familia a la cual pertenecen otras plantas comunes como las margaritas o los tagetes. Estos últimos vistos también en el post sobre como obtener semillas de tagetes.

flores de calendula

Se conocen también por otros nombres como: maravillas, botón de oro, reinilla... y podemos encontrar varias especies diferentes, siendo la más común y más fácil de encontrar la caléndula officinalis. Aunque si hay varias variedades que solo la naranja queda más bonito el jardín.

martes, 17 de junio de 2014

El huerto de Cantarranas


El huerto de Cantarranas se encuentra situado en la zona de Ciudad Universitaria, dentro de la Universidad Complutense de Madrid. Es un de los huertos comunitarios más grandes que podemos encontrar en Madrid.


panoramica del huerto de cantarranas en la universidad complutense

Aunque es un huerto que se encuentra dentro de la universidad Complutense  se encuentra integrado en la red de huertos urbanos comunitarios de Madrid (Rehdmad) y está completamente abierto a la participación ciudadana.

domingo, 8 de junio de 2014

10 vistas del botánico desde fuera del botánico

10 vistas del botánico desde fuera del botánico es una manera  diferente de ver el Jardín botánico de Madrid (RJB). Son 10 diapositivas que retratan diferentes puntos de la zona que da al paseo del Prado. Para empezar la vista recurro a un antiguo autobús que encontré aparcado justo alado del Jardín, que la EMT ha puesto de exposición.

autobus antiguo de Madrid

La idea del post en si se me ocurrió hace poco paseando por Atocha, cuando al subir por el paseo del Prado me acerqué a cotillear un poco por los muros exteriores del jardín botánico. Pensé que estaría curioso ir cogiendo instantáneas desde donde los visitantes no las toman.

domingo, 18 de mayo de 2014

Semillas de cruciferas

Muchas de las plantas de huerta que podemos tener en nuestro huerto urbano pertenecen a la familia de las crucíferas o brasicáceas. Estas desarrollan al final de su ciclo vainas plagadas de semillas que podemos aprovechar para sembrar de nuevo al año siguiente.

vainas de cruciferas

Entre las plantas más conocidas de este grupo podemos tener por ejemplo coles: como la coliflor, brocoli, coles de Bruselas, col lombarda, col china... También rábanos, nabos y otras verduras como la rúcula y mostaza; además del pak choi, tatsoi y komatsuna, mencionados en post anteriores.

jueves, 15 de mayo de 2014

Solar de Grilo

Se encuentra en pleno barrio de Malasaña, en Madrid. Lo podemos encontrar paseando por la calle San Bernardo al encuentro con la calle Antonio Grilo, desde donde se ve un primer atisbo de este espacio de encuentro vecinal. Sino, también nos lo podemos encontrar subiendo desde plaza España por el mercado de los Mostenses.

Solar de Grilo panoramica

En el solar de Grilo se llevan a cabo muchas actividades dispares: desde el mantenimiento del huerto, encuentros vecinales, actuaciones musicales hasta un mercado agroecológico o proyecciones de cine.

martes, 22 de abril de 2014

Reproducción de kalanchoes por hoja

La multiplicación por esquejes de hoja es un método de propagación muy efectivo en en caso de la mayoría de variedades de kalanchoe. Con una sola hoja se pueden conseguir muchos retoños nuevos en un corto espacio de tiempo. Aunque este tiempo para obtener los nuevos kalanchoes es variables y depende de la variedad que sea, del tiempo que tengamos y la cantidad de luz que reciban. 

hojas de kalanchoe

Para empezar lo primero que debemos hacer es seleccionar una planta con hojas sanas y duras. Ya que así nos aseguraremos de tener un proceso sin ningún tipo de problemas y con probabilidad de que salgan muchos hijuelos.

domingo, 20 de abril de 2014

La llegada del calor

Después de pasar un inverno lluvioso por las latitudes donde vivo, de repente se ha pasado todo el frío y a llegado el sol. Eso a propiciado una transformación espontanea en el jardín. He pasado de tener la mayoría de plantas en reposo o sin hojas a propiciarse un apogeo de nuevos brotes y hojas que han convertido mi pequeña terraza en una selva.

calendula, zanahorias y mastuerzo

Cada mañana que salgo a la terraza me quedo un poco más perplejo que el anterior, pues si bien hace un par de semanas tenía todo practicamente tranquilo ahora todo se transforma rápidamente como en una carrera contrarreloj por ocupar el espacio.

domingo, 6 de abril de 2014

21 de Marzo Dia del árbol

Este pasado 21 de Marzo se celebró el día internacional de los bosques, también conocido como día del árbol. Se trata de un día que fue proclamado por las naciones unidas para recordar la importancia que los bosques tienen para la vida de todas las especies vivas del planeta, incluida la nuestra. Desde ser el soporte vital para la vida de multitud de especies hasta su importancia como sumideros de carbono. Hasta también parece ser que las grandes masas forestales inciden en la formación de lluvias en algunos lugares del planeta. Y se sabe a ciencia cierta que cuando se elimina una masa forestal el terreno queda completamente desprotegido frente a las inclemencias climáticas. 

bosque de meseta

En este día se realizan multitud de eventos para concienciar y educar sobre esta importancia de los árboles en nuestras vidas. En la mayoría de eventos se realizan plantaciones de conmemoración o se intenta enseñar un poco sobre las distintas especies que existen y su función en los ecosistemas. Con lo que por estas fechas conviene estar un poco pendiente por si se produce algún acontecimiento relacionado donde vivimos. Yo por ejemplo, aquí en Madrid suelo acudir al reparto anual que realizan en facultad de montes de la Universidad Politécnica. Llevan desde hace varios años repartiendo pequeños árboles de variedades locales de la península para que todo el mundo pueda plantar uno.
Enlaces de Naturalenda